Quiénes somos
Inicio » Quiénes somos
150 años de aroma a chocolate.
De la Colonial a Eureka.
Jaime Méric funda La Colonial
Después de visitar las más importantes fábricas de chocolate de Europa, funda La Compañía Colonial, cuya fábrica se situaba en El Tívoli (El Prado).
El 6 de diciembre de 1855 se inaugura el nuevo local de la calle de La Montera en Madrid.


La fábrica se traslada a Pinto
La fábrica de Pinto estaba compuesta por un numeroso grupo de 50 edificios rodeados de frondosos jardines.
El personal que sostenía la fábrica era de 150 hombres, 80 mujeres y 15 empleados (maestros de taller, depósito y administración) que sumaban en total 245 trabajadores.
La fábrica se traslada a Pinto
La fábrica de Pinto estaba compuesta por un numeroso grupo de 50 edificios rodeados de frondosos jardines.
El personal que sostenía la fábrica era de 150 hombres, 80 mujeres y 15 empleados (maestros de taller, depósito y administración) que sumaban en total 245 trabajadores.

Medallas de oro por sus chocolates
Participaba en todas las Exposiciones que se celebraban.
Recibió Medallas en Londres, París, Viena, Filadelfia, Dubín, Oporto Burdeos, Barcelona, Roma,…


Edmundo Méric abre la tienda de Compañía La Colonial en la Calle Mayor 18
Después de visitar las más importantes fábricas de chocolate de Europa, funda La Compañía Colonial, cuya fábrica se situaba en El Tívoli (El Prado).
El 6 de diciembre de 1855 se inaugura el nuevo local de la calle de La Montera en Madrid.
Edmundo Méric abre la tienda de Compañía La Colonial en la Calle Mayor 18
Después de visitar las más importantes fábricas de chocolate de Europa, funda La Compañía Colonial, cuya fábrica se situaba en El Tívoli (El Prado).
El 6 de diciembre de 1855 se inaugura el nuevo local de la calle de La Montera en Madrid.

Gran edificio modernista en Calle Mayor
Se construye un edifico modernista para la compañía en la Calle Mayor 18 de Madrid.
El artista Daniel Zuloaga se encarga de pintar los paneles cerámicos con temáticas de té, cacao y café.


Se funda Chocolates Eureka en Cádiz
A principios del siglo XX se establece en Cádiz, en la plaza de Jesús Nazareno, 27, la panificadora y fábrica de chocolates “Eureka”, fundada por el industrial gaditano Gómez Ojeda.
Los productos eran muy variados: el pan de viena, bombones, caramelos y cacaos.
Se funda Chocolates Eureka en Cádiz
A principios del siglo XX se establece en Cádiz, en la plaza de Jesús Nazareno, 27, la panificadora y fábrica de chocolates “Eureka”, fundada por el industrial gaditano Gómez Ojeda.
Los productos eran muy variados: el pan de viena, bombones, caramelos y cacaos.

Leonetto Cappiello diseña publicidad para La Colonial
Se construye un edifico modernista para la compañía en la Calle Mayor 18 de Madrid.
El artista Daniel Zuloaga se encarga de pintar los paneles cerámicos con temáticas de té, cacao y café.


Ernesto Méric vende la fábrica, que empieza a operar bajo La Colonial S.A.
Se reconstruyen edificios y se repara la maquinaria.
En los primeros meses de 1941 comienza la fabricación.
Las obras se alargan por la escasez y carestía de materiales de construcción.
La actividad industrial y comercial es imparable en los años 40.
Ernesto Méric vende la fábrica, que empieza a operar bajo La Colonial S.A.
Se reconstruyen edificios y se repara la maquinaria.
En los primeros meses de 1941 comienza la fabricación.
Las obras se alargan por la escasez y carestía de materiales de construcción.
La actividad industrial y comercial es imparable en los años 40.

Chocolates Eureka adquiere los activos de La Colonial
El 31 de julio de 1965 la sociedad López Moltó compra una cuarta parte de la finca de La Colonial para destinar allí su fábrica de Cádiz.
López Moltó comercializaba las marcas Eureka, Caoflor, Tres tazas, Blanco y Negro, ABC, Atlantic y Doria.


Caoflor es marca líder en cacao en polvo
En el polígono, en la calle Águilas, se fabricaba Caoflor.
Posteriormente cerrará la fábrica de Sevilla (calle Luis Montoto) y se traen la maquinaria a Pinto para fabricar aquí.
Emilio Butragueño es imagen de la marca Caoflor.

López Moltó vende la empresa a un grupo inversor
El nuevo equipo directivo, encabezado por Pablo Blesa, realiza una profunda transformación tanto de la fábrica de Pinto como del personal a su cargo.
La apuesta por la calidad y un creciente departamento de I+D, así como por las especialidades de chocolate preparan a la firma para empezar a crecer y ganar cuota de mercado.
Desde la primavera de 2003 se cambia el nombre de la empresa por Chocolates Eureka, S.A.
